Página principal

navbs.gif (2508 bytes) navbs.gif (2508 bytes) navbs.gif (2508 bytes) navbs.gif (2508 bytes)

navbs.gif (2508 bytes)

navbs.gif (2508 bytes) navbs.gif (2508 bytes) navbs.gif (2508 bytes)

C O M P R A

anabnr2.gif (15492 bytes)

Una vez que hayamos revisado todas las condiciones iniciales para el correcto mantenimiento de nuestros discos, empezaremos por ir a nuestro distribuidor habitual y seleccionando nuestros ejemplares. Será aconsejable que se adquieran siempre cantidades impares, siendo bastante malo escoger unicamente dos discos salvo que estos sean una pareja ya formada, ya que la rivalidad que surge entre los discos puede provocar que uno de ellos incluso no deje comer, provocando su muerte y fatal desenlace. Si seleccionamos tres o cinco discos la rivalidad se repartirá entre todos, aunque siempre habrá uno que sea el dominante.
Nos tendremos que fijar bien en las condiciones en las que se encuentran los peces que vamos a adquirir, vientre sano, sin heridas en el cuerpo, sin aletas deshilachadas. Evitar aquellos peces que se encuentren tumbados en el fondo, boqueando en la superficie o nadando de forma irregular.
Es importante preguntar al vendedor con que tipo de comida se les alimenta, y que apetito tienen, ya que esto nos demostrará en que proceso de aclimatación se encuentran los peces.
El transporte debería hacerse en una bolsa individual para cada pez, y tapada de tal forma que no les de la luz. Además el traslado a su nuevo hogar deberá ser lo más rápido posible, recordemos que los discos son unos peces facilmente asustadizos y esto puede provocar muchos desastres no queridos.
Existe una discusión permanente sobre si comprar discos pequeños o discos grandes. Los discos pequeños nos resultarán más asequibles al bolsillo y tendremos que hacer un desembolso inicial menor, si conseguimos realmente estampar en nuestro acuario las condiciones óptimas para los discos, estos crecerán rápidamente y se aclimatarán a nuestro acuario y alimentación mejor. Con los discos grandes el desembolso inicial será mucho más alto, tengamos en cuenta que estos discos llevan mucho tiempo viviendo en otro acuario y puede que las condiciones del agua a las que están acostumbrados no son las nuestras, por lo que corremos un riesgo. Además tampoco conocemos sus costumbres alimenticias. Bajo mi opinión para comprar discos grandes lo ideal es tener un distribuidor de confianza, al que se le puedan hacer todas estas consultas sobre el agua y alimentación, y si no es así prefiero adquirir discos pequeños/medianos.

 

Página en construcción. Perdonad las molestias.